
Aunque su vida se desintegra paulatinamente ante sus ojos -ha fracasado como profesor y como padre, amén de ser abandonado por su mujer en favor de su mejor amigo-, Herzog se ve a sí mismo como un sobreviviente, tanto frente a sus desastres domésticos como al pasar de los años. Ocupa su tiempo escribiendo cartas que …

Una historia desternillante en la que el ganador del premio Nobel demuestra su capacidad de retratar a los seres humanos... Bellow explora todo el color y el exotismo del continente africano en este libro hilarante: Eugene Henderson es un norteamericano millonario de mediana edad que, en busca de una nueva vida, …

Las aventuras de Augie March es una novela picaresca del estadounidense Saul Bellow, publicada en 1953 por Viking Press. Presenta al epónimo Augie March que crece durante la Gran Depresión y es un ejemplo de bildungsroman, trazando el desarrollo de un individuo a lo largo de una serie de encuentros, ocupaciones y …

Basándose en la biografía del filósofo Allan Bloom, y gracias a la intensa relación que existió entre ellos, el premio Nobel Saul Bellow ha escrito una deslumbrante novela que demuestra la compatibilidad entre el intelecto y las pasiones a través de las ideas y emociones de dos personajes fascinantes.

La primera novela de Saul Bellow. En ella esboza temas a los que regresará en obras posteriores. El hombre en suspenso (1944) es la primera novela de Saul Bellow. En ella esboza temas a los que regresará en obras posteriores -en Herzog o en La víctima-, como la necesidad del hombre de expresar sus sentimientos más …